El alcohol es una droga, que al ingerirse recorre el tubo digestivo, pasa a la sangre y de allí se desplaza hacia el cerebro dónde genera sus efectos. Al cabo de un tiempo se metaboliza en el hígado hasta perder su efecto. El problema ocurre cuando se toman simultáneamente medicamentos que son metabolizados por las mismas enzimas, y lo que sucede es que el efecto terapéutico disminuyen y los efectos adversos aumentan, produciendo el conocido efecto antabús.
¿ Qué es el efecto antabús?
Cuando el alcohol llega al hígado, éste lo metaboliza, es decir, lo transforma en sustancias más simples (acetaldehído) para facilitar su eliminación. Se produce el efecto antabús cuando a la misma vez llegan al hígado los medicamentos (sobretodo antibióticos) y el alcohol. El acetaldehído, se acumula en el organismo produciendo los siguientes efectos:
- malestar general
- mareos, vertigos, náuseas y vómitos
- Bajada de tensión,visión borrosa
- Palpitaciones, ansiedad,sudoración
- Disminución del nivel de consciencia
- Problemas de respiración
- Encefalopatía hepática, es decir, pérdida de la función cerebral
Efectos de mezclar alcohol con…
- Antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, diclofenaco o ácido acetilsalicilico): Se produce una lesión de la mucosa del estómago que puede generar úlcera o hemorragia estomacal
- Analgésicos (paracetamol): Se produce daño en el hígado
- Antibióticos ( sobretodo metronidazol y isoniazida) provocan el efecto antabús.
- Antidepresivos, relajantes musculares, tranquilizantes, medicamentos para el TDAH: Se aumenta su efecto sedante, pudiendo llegar a la pérdida de consciencia.
- Antihistamínicos: Su efecto secundario principal es la somnolencia que se potencia con la mezcla de alcohol
- Anticoagulantes: Se debe evitar completamente el alcohol ya que se pueden producir hemorragias internas y coágulos de sangre
- Medicamentos para la diabetes: Se pueden alterar los niveles de azúcar en sangre hasta llegar a producir una acumulación de ácido láctico que se traduce en náuseas y debilidad.
- Medicamentos para la hipertensión: Producen mareos, dolor de cabeza, pérdida de la capacidad de concentración, y en algunos casos, pueden producir hipotensión.
- Medicamentos para la tos (dextrometorfano o codeína): mareos, letargo y aumento del riesgo de sobredosis.
Muy Bueno, esta es una pregunta muy común cuando se está tomando algún tratamiento médico. Gracias Clara!
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho que te sirva de ayuda, gracias a ti!!
Me gustaMe gusta