El herpes oral es una infección de los labios, la boca o encías debido al virus del herpes simple. El virus es contagioso por contacto directo con las lesiones o la saliva de la persona infectada. Cuando una persona está infectada el virus permanece de por vida, se calcula que aproximadamente el 90% de los adultos son portadores del virus.
¿Cuándo se reactiva el virus?
- Cambios hormonales, como la menstruación, pueden desencadenar la aparición de un brote
- En estados de estrés, agotamiento o gripe se puede producir una bajada de defensas que el virus aprovecha para reactivarse.
- El frío y el sol: tanto los labios agrietados como las radiaciones ultravioletas pueden despertar el virus.
Si eres portador del virus del herpes simple y quieres prevenir una reactivación del virus, debes evitar (dentro de lo posible) las situaciones anteriores. Es recomendable usar un protector labial con factor de protección (SPF 20 o 30).
Fases del herpes y tratamiento
- Etapa hormigueo: se manifiestan los primeros síntomas como picor, hormigueo y malestar. Esta es la etapa dónde se debe empezar el tratamiento.
- Etapa ampollas: Aparecen brotes de pequeñas ampollas llenas de fluido que suelen ser muy dolorosas. En esta fase el virus ha finalizado su proceso de infección.
- Etapa de exudado: Las ampollas se rompen formando una placa purulenta. Es la etapa más dolorosa y contagiosa.
- Etapa de formación de la costra y cicatrización: Se forma una costra seca de color marrón, que al cabo de pocos días descarna y el herpes cicatriza por completo.
Tratamiento
Las calenturas, tanto si se tratan como si no, acaban desapareciendo. Aún así, es recomendable usar medidas para aliviar los síntomas y acortar la duración del proceso infeccioso.
- Aciclovir (Zovirax): Este antiviral tópico es útil durante las primeras 72h para frenar el virus del herpes simple. Si ya nos encontramos en la etapa del exudado, poco se puede hacer. Es importante que se apliquen cada 4-5h para que el virus no se vuelva a reactivar.
- Parches para calenturas: No atacan al virus pero ayudan a aliviar los síntomas como picor, ardor y dolor. Además ayudan a la cicatrización gracias al hidrocoloide y previenen el contagio. La parte buena de los parches es que duran hasta 12h.
- Cremas o bálsamos reparadores: En la fase del exudado, los tratamientos antivirales ya no nos sirven pero podemos aplicar un reparador para ayudar a la cicatrización.