Aspirina es el nombre comercial registrado por la farmacéutica alemana Bayer. Su principio activo es el ácido acetilsalicílico. Aspirina fe comercializada por primera vez en 1899 y hoy en día se puede adquirir en más de 40 países de todo el mundo.
¿Para qué sirve Aspirina?
Se utiliza para tratar el dolor y la fiebre ya que tiene propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y además protege el sistema cardio y cerebro vascular. Está científicamente comprobado que Aspirina tiene una acción antiagregante plaquetaria, es decir, inhibe el mecanismo de formación de trombos en el sistema circulatorio. Administrada a dosis bajas (100 mg) y regulares, disminuye el riesgo de infarto cardíaco, ataque cerebral y trombosis periféricas.
Lo que debes saber sobre Aspirina
- No se debe tomar en caso de problemas digestivos ni en caso de padecer alguna enfermedad hemorrágica, enfermedad grave del hígado, de los riñones o del corazón.
- En estados de embarazo o lactancia se debe consultar previamente con un médico.
- Aspirina interacciona con anticoagulantes, con otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y con los medicamentos para el tratamiento de la gota.
- El abuso de Aspirina puede provocar hemorragias.
- No se debe tomar para calmar el dolor de la menstruación ya que podría provocar una hemorragia.
- Sólo lo pueden tomar adultos o adolescentes mayores de 16 años.